top of page

Cómo estructurar legalmente un holding paso a paso

  • Foto del escritor: DAPYME
    DAPYME
  • 4 jun
  • 3 Min. de lectura

Ejecutivos revisando documentos legales y estructuras societarias para constituir un holding, en un entorno profesional y sobrio.
Creación paso a paso de un holding empresarial en España

Cómo estructurar legalmente un holding paso a paso


Formar un holding empresarial no es una operación exclusiva de grandes multinacionales. También es una herramienta útil para pymes, empresas familiares o grupos con actividades diversas. Eso sí: debe hacerse con base legal sólida y una estructura bien definida. En este artículo te explicamos cómo estructurar un holding legalmente, paso a paso.


¿Qué es un holding empresarial?

Un holding es una sociedad matriz que posee participaciones mayoritarias en otras empresas, llamadas filiales. Su función puede ser únicamente de control (holding puro) o también operativa (holding mixto).

Constituir un holding permite centralizar decisiones, optimizar recursos y aprovechar ventajas fiscales, pero su creación exige una estructura clara y legalmente justificada.


Paso 1: Definir el objetivo del holding

Antes de dar cualquier paso jurídico, es fundamental definir la finalidad real:

  • ¿Se busca separar patrimonio y operativa?

  • ¿Coordinar varias empresas?

  • ¿Facilitar la sucesión familiar?

  • ¿Optimizar fiscalmente un grupo?

En DAPYME estudiamos contigo cuál es la motivación legítima, lo que nos permite estructurarlo correctamente desde el inicio y evitar riesgos ante Hacienda.


Paso 2: Elegir la sociedad matriz

Puedes optar por dos vías:

A) Crear una nueva sociedad

Una nueva sociedad limitada o anónima que actuará como holding. Es la opción más habitual y permite diseñar desde cero la estructura deseada.

B) Transformar una sociedad ya existente

Si ya tienes una empresa consolidada, puedes usarla como matriz y transferirle las participaciones de las demás empresas. Esta vía puede conllevar implicaciones fiscales si no se planifica bien.


Paso 3: Adquirir o aportar las participaciones

Una vez constituida o elegida la sociedad matriz, esta debe convertirse en titular de las participaciones de las sociedades filiales. Se puede hacer mediante:

  • Compra directa (a cambio de dinero).

  • Aportación no dineraria (los socios entregan las participaciones a cambio de acciones de la holding).

  • Fusión o escisión, en procesos de reorganización empresarial.

Cada opción tiene implicaciones fiscales específicas. En DAPYME las evaluamos contigo para aplicar el régimen más ventajoso, incluyendo posibles exenciones fiscales del artículo 21 LIS y operaciones neutrales del Título VII, Capítulo VII de la LIS.


Paso 4: Redactar estatutos y pacto de socios

La sociedad matriz debe tener estatutos bien diseñados, que regulen:

  • Órgano de administración (administrador único, consejo, etc.).

  • Régimen de transmisiones de participaciones.

  • Posibles derechos económicos y políticos diferenciados.

En grupos familiares o con varios socios, se recomienda además firmar un pacto de socios, que fije reglas internas: reparto de beneficios, salida de socios, funciones, etc.


Paso 5: Declaraciones fiscales y contables

Una vez estructurado el holding, hay que cumplir las siguientes obligaciones:

  • Declarar correctamente las participaciones en el modelo 200 (Impuesto sobre Sociedades).

  • Informar de operaciones vinculadas (modelo 232).

  • Presentar estados contables consolidados, si corresponde.

En algunos casos, será posible solicitar el régimen de consolidación fiscal o aplicar beneficios en el Impuesto de Sucesiones.


¿Cuánto tiempo se tarda y qué costes tiene?

Constituir un holding puede llevar entre 4 y 8 semanas, dependiendo de la vía elegida. Los costes varían según:

  • Tipo de operación (constitución, compra, fusión…).

  • Número de sociedades implicadas.

  • Honorarios notariales, registrales y asesoramiento legal.

En DAPYME trabajamos con presupuestos cerrados y transparentes, ajustados a la realidad de las pymes.


Estructurar un holding empresarial en España requiere rigor, visión estratégica y cumplimiento normativo. No se trata de “tener varias empresas”, sino de construir una arquitectura societaria sólida, legal y útil para el futuro.


¿Tienes dudas sobre este tema? En DAPYME estamos para ayudarte.

Llámanos al 913 54 78 70 o escríbenos a info@dapyme.com.

Kommentare


bottom of page