6 errores comunes al crear un holding y cómo evitarlos
- DAPYME
- 5 jun
- 2 Min. de lectura

6 errores comunes al crear un holding y cómo evitarlos
Constituir un holding puede aportar ventajas jurídicas, fiscales y patrimoniales a empresas familiares, pymes y grupos con múltiples sociedades. Pero si no se estructura correctamente, el remedio puede ser peor que la enfermedad. En este artículo te explicamos los errores más frecuentes al crear un holding y cómo evitarlos para garantizar una estructura sólida, legal y eficaz.
Error 1: Crear un holding sin justificación económica real
Uno de los principales motivos por los que Hacienda rechaza un holding es considerar que no tiene razón económica válida. Si se estructura exclusivamente para pagar menos impuestos, sin una operativa coherente, puede ser considerado una estructura artificial.
Evita este error: Antes de constituir un holding, define claramente sus funciones: coordinación, inversión, protección patrimonial, sucesión, etc. En DAPYME te ayudamos a justificar y documentar esa finalidad.
Error 2: Falta de sustancia real en la sociedad holding
Una sociedad que no tiene empleados, ni sede, ni toma decisiones reales puede ser calificada como sociedad interpuesta o pantalla. Esto implica:
Riesgo de perder beneficios fiscales (exención de dividendos, consolidación, etc.).
Sanciones por simulación o fraude de ley.
Evita este error: Asegúrate de que la sociedad holding tenga actividad real (aunque sea de gestión o inversión), medios propios y un gobierno corporativo efectivo.
Error 3: No adaptar estatutos ni pactos de socios
Muchas sociedades holding se constituyen con estatutos genéricos, sin adaptar sus cláusulas a las necesidades del grupo o de la familia. Esto puede provocar:
Conflictos entre socios.
Dificultades en la sucesión.
Falta de control efectivo del grupo.
Evita este error: Redacta estatutos a medida y, si hay varios socios o herederos, firma un pacto de socios que regule derechos políticos, transmisión de participaciones, dividendos, etc.
Error 4: No prever la fiscalidad de las operaciones de reestructuración
La creación de un holding suele implicar aportaciones no dinerarias, compras internas de participaciones o incluso fusiones y escisiones. Si no se aplica correctamente el régimen fiscal especial, puede generarse una carga tributaria imprevista (plusvalías, IVA, etc.).
Evita este error: Analiza cada operación con un asesor especializado. En DAPYME aplicamos el régimen especial de neutralidad fiscal (Cap. VII, Título VII LIS) cuando procede.
Error 5: Creer que el holding es útil en todos los casos
No todas las estructuras empresariales requieren un holding. En ocasiones, su constitución implica más costes, trámites y obligaciones que beneficios reales.
Evita este error: Antes de tomar la decisión, evalúa si es realmente necesario. Un análisis previo te ahorrará tiempo, dinero y riesgos.
Error 6: Desconocer las obligaciones formales
Un holding debe cumplir numerosas obligaciones contables, mercantiles y fiscales, entre ellas:
Informar en modelos 200, 232 y, en su caso, 720.
Consolidación de cuentas si se superan ciertos límites.
Registro y documentación de operaciones vinculadas.
Un holding bien diseñado puede ser una gran ventaja. Uno mal estructurado, un problema jurídico y fiscal. La clave está en planificar, documentar y justificar. Y siempre, en contar con el respaldo de asesores expertos.
¿Tienes dudas sobre este tema? En DAPYME estamos para ayudarte.
Llámanos al 913 54 78 70 o escríbenos a info@dapyme.com
Comentarios