Holding vs grupo de empresas: diferencias clave
- DAPYME
- 6 jun
- 2 Min. de lectura

Holding vs grupo de empresas: diferencias clave
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, un holding y un grupo de empresas no son lo mismo. Esta distinción no es solo semántica: tiene importancia jurídica, fiscal y contable, especialmente cuando se trata de planificación patrimonial, operaciones vinculadas o consolidación de cuentas. En este artículo te explicamos las diferencias clave entre ambos conceptos.
¿Qué es un grupo de empresas?
Según el artículo 42 del Código de Comercio y el Plan General de Contabilidad, existe un grupo de empresas cuando:
Una sociedad (dominante) ejerce control efectivo sobre otra u otras (dependientes).
Ese control puede derivar de una participación mayoritaria o del control de derechos de voto.
El concepto de grupo de empresas no requiere necesariamente la creación de una sociedad holding. Puede ser informal y reconocerse por los vínculos de control y dependencia.
¿Qué es un holding?
Un holding es una sociedad matriz constituida específicamente para poseer y gestionar participaciones en otras empresas. Es una figura jurídica concreta, normalmente bajo forma de sociedad limitada o anónima, cuya actividad principal es actuar como propietaria del grupo.
En otras palabras: todo holding forma parte de un grupo de empresas, pero no todo grupo de empresas tiene un holding como matriz.
Diferencias principales
Concepto | Holding | Grupo de empresas |
Definición | Sociedad matriz que posee otras | Conjunto de sociedades vinculadas |
Constitución | Necesita creación formal como sociedad | Puede existir sin constitución formal |
Finalidad | Control, inversión, fiscalidad, sucesión | Operativa o estratégica común |
Fiscalidad | Aplica exenciones específicas del art. 21 LIS | Sujeto a normativa general de vinculación |
Contabilidad | Puede tener libros propios y separarse | Requiere consolidación de cuentas si aplica |
Ejemplo típico | Empresa familiar con matriz tenedora | Multisociedad con socios comunes |
¿Qué implicaciones tiene esta distinción?
En operaciones vinculadas: Hacienda exige documentación distinta según se trate de relaciones entre empresas de un grupo o de una estructura con holding.
En consolidación fiscal: Solo es posible cuando existe una unidad de decisión estructurada y suele implicar una sociedad dominante formalmente reconocida.
En planificación patrimonial: El holding permite diseñar con mayor seguridad jurídica operaciones de sucesión, donación o reparto de beneficios.
¿Cuál me conviene más: crear un holding o dejar el grupo como está?
Dependerá de:
Tus objetivos patrimoniales y fiscales.
Si buscas blindaje, control o sucesión ordenada.
Si realizas operaciones frecuentes entre las empresas.
El volumen de facturación y las implicaciones contables.
En DAPYME te ayudamos a analizar tu caso particular y a decidir si te conviene estructurar jurídicamente un holding o mantener tu grupo bajo relaciones de control informal.
Un holding y un grupo de empresas no son lo mismo. Confundirlos puede llevar a errores en declaraciones, planificación fiscal o reparto de funciones. La diferencia está en la forma jurídica, el control efectivo y el propósito de la estructura.
¿Tienes dudas sobre este tema? En DAPYME estamos para ayudarte.
Llámanos al 913 54 78 70 o escríbenos a info@dapyme.com
Comments