top of page

Cómo registrar tu marca

  • Foto del escritor: DAPYME
    DAPYME
  • 30 may
  • 2 Min. de lectura

Una pyme creativa en su oficina mientras su logotipo aparece digitalizado con un candado superpuesto, simbolizando su protección legal.
Protección legal de marca para PyMES.

El nombre de tu negocio, tu logotipo, tus colores… son mucho más que identidad visual: son un activo legal que puede y debe protegerse. Sin un registro adecuado, cualquier tercero podría apropiarse de tu marca o impedirte usarla. En este artículo te explicamos cómo registrar tu marca correctamente y cómo defenderla si la copian.


¿Qué es una marca y por qué registrarla?

Una marca es cualquier signo que permite identificar y distinguir un producto o servicio en el mercado: puede ser un nombre, logotipo, lema, sonido, color o incluso la forma de un envase.

Registrar una marca significa convertirla en un derecho exclusivo. Nadie podrá usar algo idéntico o similar sin tu autorización. Sin registro, no hay protección legal efectiva.


¿Dónde registrar una marca?


1. Marca nacional (OEPM – España)

Si tu actividad se limita al mercado español, puedes registrar tu marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Es económica y rápida.

  • Duración: 10 años renovables.

  • Coste: desde 125 € por una clase.

  • Plazo de concesión: entre 4 y 6 meses si no hay oposición.

Enlace oficial a la OEPM


2. Marca de la Unión Europea (EUIPO)

Si vendes o tienes clientes en varios países de la UE, lo mejor es solicitar la marca ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

  • Cubre los 27 países de la UE.

  • Coste: desde 850 € por una clase.

  • Plazo medio: 4 a 6 meses.

¿Qué necesito para registrar mi marca?

  1. Nombre o logotipo a registrar.

  2. Listado de productos o servicios (clasificación de Niza).

  3. Datos del titular de la marca (persona física o jurídica).

  4. Comprobante del pago de tasas.

  5. A veces, es recomendable un informe previo de viabilidad, que en DAPYME te preparamos con detalle para evitar rechazos o conflictos.


¿Qué riesgos hay si no registras tu marca?

  • Otra empresa podría registrar primero tu nombre o logo y exigirte que dejes de usarlo.

  • Podrías recibir una demanda por infracción sin tener cómo defenderte.

  • No podrías actuar contra quien te copie, ni impedir imitaciones.

Ejemplo real: Una tienda de ropa online usaba un logo no registrado. Otro negocio lo registró y obligó a la tienda a cerrar su web, cambiar todas sus etiquetas y empezar de cero. Un golpe económico evitable.


¿Qué hacer si copian mi marca?

  1. Recopila pruebas del uso indebido.

  2. Envía requerimiento legal (burofax o carta notarial).

  3. Si no cesan, acude a vía judicial o al procedimiento de oposición si la otra marca aún está en trámite.

  4. Puedes también solicitar la nulidad o caducidad si la marca ajena no se usa realmente.


¿Cómo te ayuda DAPYME?

En DAPYME ofrecemos:

  • Búsqueda y análisis previo de viabilidad de marca.

  • Redacción y presentación completa de tu solicitud ante OEPM o EUIPO.

  • Oposición a marcas conflictivas.

  • Defensa frente a copias o usos indebidos.

  • Asesoramiento continuo en estrategias de branding legal.


Tu marca es tu sello. No dejes que nadie se lo apropie. Protegerla legalmente es una inversión en futuro, identidad y seguridad jurídica.


¿Tienes dudas sobre este tema? En DAPYME estamos para ayudarte.

Llámanos al 913 54 78 70 o escríbenos a info@dapyme.com

Comments


bottom of page