Ciberseguridad en pymes: claves legales y prácticas en 2025
- DAPYME
- 28 may
- 2 Min. de lectura

La transformación digital ha traído innumerables beneficios para las pequeñas y medianas empresas (pymes), pero también ha incrementado su exposición a amenazas cibernéticas. En 2025, la ciberseguridad no es solo una cuestión tecnológica, sino también legal y estratégica.
¿Por qué es crucial la ciberseguridad para las pymes?
Las pymes manejan datos sensibles de clientes, proveedores y empleados. Un ciberataque puede comprometer esta información, causando daños económicos y reputacionales. Además, el cumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es obligatorio, y su incumplimiento puede acarrear sanciones significativas.
Obligaciones legales en materia de ciberseguridad
1. Cumplimiento del RGPD
El RGPD exige que las empresas implementen medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de los datos personales. Esto incluye:
Evaluaciones de impacto en la protección de datos.
Notificación de brechas de seguridad a la autoridad competente en un plazo de 72 horas.
Designación de un delegado de protección de datos en ciertos casos.
2. Ley de Servicios Digitales
En 2025, la nueva Ley de Servicios Digitales impone obligaciones adicionales a las empresas que operan en línea, como:
Transparencia en el uso de algoritmos.
Responsabilidad en la moderación de contenidos.
Cooperación con las autoridades en la lucha contra actividades ilícitas en línea.
Buenas prácticas para fortalecer la ciberseguridad
1. Formación y concienciación del personal
El factor humano es uno de los eslabones más débiles en la seguridad informática. Es esencial:
Realizar formaciones periódicas sobre ciberseguridad.
Establecer protocolos claros para la gestión de contraseñas y el uso de dispositivos.
2. Implementación de medidas técnicas
Algunas acciones recomendadas incluyen:
Uso de firewalls y antivirus actualizados.
Copias de seguridad regulares y almacenadas en lugares seguros.
Control de acceso a la información según el principio de mínimo privilegio.
3. Evaluaciones de seguridad periódicas
Realizar auditorías y pruebas de penetración ayuda a identificar vulnerabilidades y a mejorar las defensas antes de que sean explotadas por atacantes.
¿Cómo puede ayudarte DAPYME?
En DAPYME, comprendemos la importancia de la ciberseguridad para las pymes. Nuestro equipo ofrece:
Asesoramiento legal para el cumplimiento de normativas.
Evaluaciones de riesgos y recomendaciones personalizadas.
Formación adaptada a las necesidades de tu empresa.
La ciberseguridad es una responsabilidad compartida que requiere atención continua. Proteger tu pyme frente a amenazas digitales es esencial para garantizar su continuidad y reputación. En DAPYME, estamos comprometidos a ayudarte en este desafío.
¿Tienes dudas sobre este tema? En DAPYME estamos para ayudarte.
Llámanos al 913 54 78 70 o escríbenos a info@dapyme.com.
Commentaires