top of page

Cómo planificar la sucesión en tu PyME familiar

  • Foto del escritor: DAPYME
    DAPYME
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun


Un fundador mayor entrega una carpeta a un joven empresario en una oficina moderna, simbolizando el relevo generacional en una pyme familiar.
Sucesión empresarial en una PyME familiar.

Cómo planificar la sucesión en tu PyME familiar


Más del 70 % de las pymes en España son empresas familiares. Sin embargo, menos del 30 % logra pasar con éxito a la segunda generación. La falta de planificación en la sucesión es una de las principales causas. En este artículo te explicamos cómo preparar el relevo generacional de forma legal, fiscal y estratégica.


¿Por qué es importante planificar la sucesión?


La sucesión no es solo una cuestión personal o afectiva. Es una operación empresarial de gran calado que, si no se gestiona adecuadamente, puede generar:

  • Conflictos familiares.

  • Pérdida del control empresarial.

  • Cargas fiscales elevadas.

  • Desorganización interna y pérdida de valor.


Claves jurídicas para una sucesión ordenada


1. Testamento y pactos sucesorios

El primer paso es asegurar la voluntad del fundador mediante un testamento claro. En algunas comunidades autónomas (como Galicia o Navarra), también se permite el pacto sucesorio, que puede ser una herramienta eficaz para anticipar el traspaso de la empresa.


2. Protocolos familiares

Aunque no son obligatorios legalmente, los protocolos familiares ayudan a regular por escrito:

  • El rol de cada miembro en la empresa.

  • Las condiciones de entrada o salida.

  • El reparto de beneficios y responsabilidades.

Este documento suele firmarse junto con los estatutos de la empresa y puede evitar muchos malentendidos futuros.


3. Modificación de estatutos sociales

Es posible adaptar los estatutos para facilitar la sucesión: por ejemplo, creando acciones con derecho de voto diferenciado o estableciendo cláusulas de transmisión voluntaria de participaciones.


Aspectos fiscales a tener en cuenta

La transmisión de una empresa familiar puede beneficiarse de reducciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones si se cumplen ciertos requisitos:

  • La actividad debe mantenerse durante al menos 10 años.

  • El heredero debe seguir ejerciendo funciones de dirección.

  • La empresa debe estar al corriente de sus obligaciones fiscales.


DAPYME puede ayudarte a planificar esta operación para aprovechar al máximo las bonificaciones fiscales aplicables.


¿Qué papel juega el asesoramiento externo?

Planificar una sucesión implica tomar decisiones que combinan lo jurídico, lo fiscal y lo emocional. Por eso, contar con asesores especializados como DAPYME es clave para:

  • Valorar adecuadamente la empresa.

  • Redactar los documentos legales pertinentes.

  • Diseñar un plan fiscalmente eficiente.

  • Mediar en conflictos familiares si los hubiera.


La sucesión empresarial no debe improvisarse. Requiere tiempo, consenso y asesoramiento profesional. Una pyme bien transmitida es una pyme que perdura.


¿Tienes dudas sobre este tema? En DAPYME estamos para ayudarte.

Llámanos al 913 54 78 70 o escríbenos a info@dapyme.com

Comments


bottom of page