top of page

¿Qué hacer si tu piso turístico ha sido retirado del registro?

  • Foto del escritor: DAPYME
    DAPYME
  • 16 sept
  • 2 Min. de lectura
Propietario revisando documentación tras la retirada de su piso turístico del registro
Piso turístico retirado del registro: pasos legales y fiscales

¿Qué hacer si tu piso turístico ha sido retirado del registro?

La retirada masiva de pisos turísticos del registro oficial ha cogido por sorpresa a miles de propietarios. Si tu inmueble se ha visto afectado, conviene actuar con rapidez y conocer tus derechos para evitar sanciones y aprovechar oportunidades fiscales.


Verificar el motivo de exclusión

Lo primero es comprobar por qué tu vivienda ha sido eliminada del registro de pisos turísticos. En la mayoría de los casos, las causas habituales son:

  • Ubicación en edificio residencial no segregado.

  • Falta de licencia específica de actividad turística.

  • Denuncias vecinales o inspecciones urbanísticas.

  • Incumplimiento del Plan General de Ordenación Urbana.

Puedes solicitar esta información directamente ante el Ayuntamiento de tu municipio (por ejemplo, en Alcorcón o Madrid) o a través de la comunidad autónoma competente en turismo.


¿Se puede recurrir la retirada del registro?

Sí, en ciertos casos se puede interponer recurso administrativo:

  • Plazo habitual: 1 mes desde la notificación de la retirada.

  • Órgano competente: la dirección general de turismo o urbanismo según la causa.

  • Motivos frecuentes de recurso:

    • Errores formales en el expediente.

    • Inexistencia de notificación previa.

    • Cambios normativos no aplicados retroactivamente.

DAPYME puede ayudarte a redactar el recurso y presentar la alegación correspondiente, ajustada a tu caso concreto.


Conversión en alquiler permanente: implicaciones legales y fiscales

Si decides reconvertir tu vivienda a alquiler de larga duración, debes tener en cuenta:


Obligaciones legales

  • Modificar el contrato y régimen de arrendamiento.

  • Respetar los plazos y condiciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

  • Notificar el cambio a la administración, si procede.


Obligaciones fiscales

  • Declarar los ingresos como rendimientos del capital inmobiliario.

  • Aplicar las deducciones disponibles (gastos de comunidad, IBI, seguros, etc.).

  • En ciertos casos, se puede aplicar una reducción del 60 % sobre el rendimiento neto.


Ventajas de regularizar la situación

Aunque la retirada del registro pueda parecer una pérdida, también abre la puerta a:

  • Mayor estabilidad fiscal y legal.

  • Acceso a ayudas o beneficios para alquiler asequible.

  • Mejores condiciones ante una posible inspección.

  • Planificación patrimonial más previsible.


¿Y si no actúo? Riesgos por inacción

Ignorar la situación o continuar alquilando como si nada puede tener consecuencias:

  • Multas urbanísticas o sanciones económicas.

  • Clausura forzosa de la actividad turística.

  • Imposibilidad de obtener licencias futuras.

  • Reclamaciones por parte de la comunidad de propietarios.



Si tu piso turístico ha sido retirado del registro, no estás solo. Existen vías legales y fiscales para adaptarse sin perder rentabilidad. Actuar con rapidez y asesoramiento experto puede marcar la diferencia entre una pérdida y una oportunidad.


¿Tienes dudas sobre este tema?

En DAPYME estamos para ayudarte.

Llámanos al 913 54 78 70 | 638 77 14 o escríbenos a info@dapyme.com

Av. Villaviciosa, 3, 28922 Alcorcón, Madrid


Comentarios


bottom of page