Deducciones del autónomo: qué puedes desgravar en 2025
- DAPYME
- 9 jun
- 2 Min. de lectura

Deducciones del autónomo: qué puedes desgravar en 2025
Como autónomo, puedes reducir legalmente tu carga fiscal deduciendo determinados gastos directamente relacionados con tu actividad. Saber qué puedes desgravar y cómo justificarlo correctamente es clave para optimizar tu IRPF e IVA sin correr riesgos con Hacienda. En este artículo te explicamos qué puede deducirse un autónomo en 2025 y cómo hacerlo correctamente.
¿Qué requisitos debe cumplir un gasto para ser deducible?
Para que un gasto sea fiscalmente deducible debe cumplir estos tres requisitos básicos:
Estar vinculado a la actividad económica.
Estar debidamente justificado.
Estar registrado contablemente.
En otras palabras: debe tener factura completa, haberse pagado por medios válidos y reflejarse en los libros de registro del autónomo.
Principales deducciones en IRPF para autónomos (2025)
1. Consumos de explotación
Materias primas, materiales, suministros y mercancías necesarias para tu actividad.
Ejemplo: harina y envases en una panadería, software en un estudio de diseño.
2. Sueldos y salarios
Sueldos de empleados contratados, pagas extraordinarias y seguros sociales.
3. Alquileres
Alquiler del local u oficina.
Si trabajas desde casa, puedes deducir un porcentaje proporcional de los metros destinados a la actividad (previo aviso a Hacienda).
4. Servicios profesionales independientes
Honorarios de abogados, asesores, diseñadores, etc.
5. Suministros y gastos de oficina
Teléfono, internet, electricidad, material de oficina.
Si trabajas desde casa, puedes deducir hasta el 30 % de estos suministros, sobre el porcentaje de vivienda afecto a la actividad.
6. Transporte y manutención
Gastos en transporte, gasolina (si el vehículo está afecto al 100 %), peajes, dietas y desplazamientos.
Manutención diaria deducible: hasta 26,67 €/día en España y 48,08 €/día en el extranjero, siempre pagados por medios electrónicos y con justificante.
7. Seguros
Seguros de responsabilidad civil, accidentes, vehículos afectos a la actividad y hasta 500 € anuales del seguro médico (incluido cónyuge e hijos).
8. Amortizaciones
Bienes de inversión (ordenador, maquinaria, vehículo, etc.) con valor superior a 300 €, deducibles durante varios años.
¿Y qué pasa con el IVA?
Los gastos anteriores también son deducibles en el IVA trimestral si tienes derecho a hacerlo. Para ello, debes:
Estar en régimen general (no simplificado o de recargo de equivalencia).
Tener la factura completa (no ticket).
Que el gasto esté relacionado con la actividad.
Gastos que NO son deducibles
Multas, sanciones o recargos.
Gastos personales (ropa, comida sin justificar, ocio).
Donativos y liberalidades (excepto regalos publicitarios de bajo valor).
Consejos para deducir con seguridad
Guarda siempre las facturas completas.
Evita los pagos en efectivo: usa medios electrónicos.
Separa los gastos personales y profesionales.
Lleva tus libros de registro actualizados.
No declares nada que no puedas justificar documentalmente.
DAPYME puede ayudarte a:
Determinar qué gastos puedes deducir.
Llevar la contabilidad de forma segura y ordenada.
Evitar sanciones por errores u omisiones.
Maximizar tu ahorro fiscal dentro de la legalidad.
Saber qué puedes desgravar como autónomo en 2025 te permitirá pagar lo justo, ni más ni menos. La clave está en conocer la normativa y llevar un control riguroso. En DAPYME te ayudamos a hacerlo sin complicaciones.
¿Tienes dudas sobre este tema? En DAPYME estamos para ayudarte.
Llámanos al 913 54 78 70 o escríbenos a info@dapyme.com
Comments