top of page

Alta como autónomo: trámites, plazos y bonificaciones

  • Foto del escritor: DAPYME
    DAPYME
  • 5 jun
  • 3 Min. de lectura

Joven profesional completa su alta como autónoma en un entorno moderno, con elementos gráficos que explican plazos y tarifa plana de 80 €
Cómo darse de alta como autónomo paso a paso en 2025

Alta como autónomo: trámites, plazos y bonificaciones

Darse de alta como autónomo es el primer paso para comenzar una actividad económica por cuenta propia. Pero si no se realiza correctamente, puede conllevar sanciones y pérdida de bonificaciones. En este artículo te explicamos cómo darse de alta como autónomo en 2025, paso a paso, con todos los trámites, plazos y ayudas disponibles.


Paso 1: Alta en Hacienda (modelo 036 o 037)

El primer trámite consiste en comunicar el inicio de actividad económica a la Agencia Tributaria (AEAT). Esto se hace mediante el modelo 036 o su versión simplificada, el 037.

Deberás indicar:

  • Tus datos personales y fiscales.

  • La fecha de inicio de actividad.

  • Epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas).

  • Régimen de IVA e IRPF aplicable.

Plazo: Antes de iniciar la actividad.

Dónde: En sede electrónica o presencialmente en Hacienda.


Paso 2: Alta en la Seguridad Social (RETA)

El segundo paso es darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), para empezar a cotizar.

Desde 2023, y vigente en 2025, el sistema se basa en ingresos reales, y deberás declarar una previsión mensual para calcular tu cuota.

Plazo: Máximo 60 días antes del inicio, pero debe confirmarse como tarde el mismo día que empieces.

Dónde: En la sede electrónica de la Seguridad Social o en DAPYME te lo gestionamos de forma integral.


Paso 3: Comunicación de apertura del centro de trabajo

Si vas a tener local, oficina o establecimiento, deberás notificar la apertura ante la autoridad laboral de tu comunidad autónoma. En Madrid, se presenta ante la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.


¿Cuánto cuesta darse de alta?

Darse de alta en Hacienda y Seguridad Social es gratuito.Lo que genera coste mensual es la cuota de autónomos, que varía según los ingresos declarados:

Tramo de ingresos

Cuota aproximada en 2025

Menos de 670 €

225 €

Entre 1.700-1.850 €

294 €

Más de 6.000 €

530 €


Bonificaciones disponibles en 2025


1. Cuota reducida para nuevos autónomos (“tarifa plana”)

Si es tu primer alta o no has sido autónomo en los últimos 2 años, puedes acogerte a la tarifa reducida de 80 €/mes durante los primeros 12 meses.

  • Si tus ingresos netos son inferiores al SMI, puedes extender la bonificación 12 meses más.

  • Compatible con otras bonificaciones por discapacidad, maternidad o violencia de género.


2. Bonificación por maternidad o paternidad

Si cesas por nacimiento o adopción, y reanudas la actividad antes de 2 años, puedes tener una bonificación del 100 % de la cuota durante 12 meses al reincorporarte.


3. Reducción para autónomos con discapacidad o víctimas de violencia de género

Cuota de 80 € durante 24 meses, prorrogables bajo ciertas condiciones.


¿Y si me doy de alta fuera de plazo?

Darse de alta en el RETA después del inicio de la actividad puede acarrear:

  • Sanción económica (normalmente entre 300 € y 3.000 €).

  • Pérdida automática de bonificaciones como la tarifa plana.

  • Pago retroactivo de cuotas desde el inicio no declarado.


DAPYME puede ayudarte a:

  • Realizar tu alta completa de forma segura.

  • Escoger el epígrafe fiscal y régimen óptimo.

  • Prever tu cuota mensual real.

  • Solicitar todas las bonificaciones disponibles.

  • Llevar la contabilidad y presentación de impuestos desde el primer mes.


El alta como autónomo es un paso clave que debe realizarse con precisión para no perder beneficios ni incurrir en errores costosos. En DAPYME lo hacemos contigo desde el primer día, para que empieces tu actividad con seguridad y respaldo profesional.


¿Tienes dudas sobre este tema? En DAPYME estamos para ayudarte.

Llámanos al 913 54 78 70 o escríbenos a info@dapyme.com

Comments


bottom of page