top of page

Holding empresarial: qué es y cuándo conviene crearlo

  • Foto del escritor: DAPYME
    DAPYME
  • 2 jun
  • 2 Min. de lectura

Imagen profesional en la que se representa gráficamente un holding empresarial con sus subsidiarias, en un entorno de oficina moderno y realista.
Holding empresarial

Holding empresarial: qué es y cuándo conviene crearlo


¿Tienes varias sociedades o estás pensando en diversificar tu negocio? Crear un holding empresarial puede ser la solución más inteligente para ordenar tu estructura, proteger tu patrimonio y optimizar tu fiscalidad. Pero no siempre es adecuado. En este artículo te explicamos qué es un holding, qué tipos existen y cuándo realmente conviene constituirlo.


¿Qué es un holding empresarial?

Un holding es una sociedad matriz cuya función principal es poseer participaciones en otras empresas, llamadas filiales. No se dedica necesariamente a una actividad económica directa, sino que actúa como estructura de control, gestión y coordinación del grupo empresarial.


Tipos de holding


1. Holding puro

  • No tiene actividad económica propia.

  • Su único objeto es la tenencia de acciones o participaciones de otras sociedades.

2. Holding mixto

  • Además de controlar otras empresas, desarrolla actividad económica (por ejemplo, servicios de gestión al grupo).

3. Holding familiar

  • Diseñado para proteger el patrimonio de una familia empresaria, ordenar herencias y facilitar la sucesión.


¿Cuándo conviene crear un holding?


  • Cuando tienes varias empresas con distintas actividades

Por ejemplo: una sociedad de reformas, otra de alquiler de maquinaria y otra de diseño web. Un holding permite coordinar, financiar y fiscalizar todo el grupo desde un único centro de control.

  • Cuando buscas separar patrimonio y responsabilidad

La sociedad matriz puede poseer bienes (inmuebles, maquinaria, propiedad intelectual) y alquilarlos a las operativas. Así se reduce el riesgo de embargo ante un conflicto empresarial.

  • Cuando quieres facilitar la sucesión o entrada de socios

A través del holding, es más sencillo transferir participaciones, mantener el control familiar o repartir dividendos entre herederos.

  • Cuando buscas optimización fiscal

El régimen de exención en dividendos e Impuesto sobre Sociedades entre empresas del grupo (art. 21 LIS) permite reducir la carga fiscal cuando se planifica correctamente.


Ventajas del holding

  • Optimización fiscal entre empresas del grupo.

  • Blindaje patrimonial frente a riesgos de la operativa.

  • Facilidad de financiación interna.

  • Centralización administrativa y de gestión.

  • Mejora la imagen corporativa frente a terceros e inversores.


¿Hay riesgos o inconvenientes?

Sí. Un holding mal estructurado puede:

  • Ser considerado una estructura artificial por Hacienda.

  • Complicar la contabilidad y la gestión del grupo.

  • Generar costes adicionales si no se justifica adecuadamente.


Es esencial que exista una razón económica real detrás de la creación del holding, no solo motivos fiscales. En DAPYME analizamos cada caso y estructuramos la solución más eficaz y segura.


¿Cómo puedo crear un holding?

  1. Constituyendo una nueva sociedad como matriz, o

  2. Transformando una de tus sociedades actuales en holding,

  3. O vendiendo participaciones de tus empresas operativas a la sociedad holding.

Cada opción tiene implicaciones fiscales y jurídicas distintas. Nuestro equipo en DAPYME puede acompañarte en todo el proceso, desde el diseño hasta su implementación notarial y registral.


El holding es una herramienta legal y fiscal poderosa, pero solo si se diseña con inteligencia. En DAPYME te ayudamos a decidir si es lo que necesitas, y cómo estructurarlo de forma segura y rentable.


¿Tienes dudas sobre este tema? En DAPYME estamos para ayudarte.

Llámanos al 913 54 78 70 o escríbenos a info@dapyme.com.


Comments


bottom of page