Herencias en España 2025: guía básica para familias
- DAPYME

- 11 nov
- 3 Min. de lectura
Herencias en España en 2025: guía esencial para familias y empresas
Heredar en España sigue siendo un proceso complejo donde la fiscalidad, los plazos y la normativa autonómica marcan una gran diferencia. En esta guía sintetizamos lo imprescindible para afrontar una herencia en 2025 con seguridad jurídica.

Qué es el Impuesto sobre Sucesiones y quién tiene que pagarlo
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) es un tributo estatal cedido a las Comunidades Autónomas. Debe pagarse cuando una persona recibe bienes o derechos tras el fallecimiento de otra, ya sea una vivienda, dinero en cuentas bancarias, inversiones, vehículos o cualquier otro activo transmisible.
En 2025, el impuesto sigue plenamente vigente. Durante 2023 y 2024 se plantearon propuestas políticas para eliminarlo, pero fueron detenidas tras diversas decisiones jurídicas y límites fijados por el Tribunal Constitucional, que ha recordado que la eliminación del impuesto afecta directamente a la financiación autonómica. Mientras tanto, su aplicación continúa siendo obligatoria.
Están obligados al pago:
Los herederos residentes en España, reciban la herencia donde la reciban.
Los no residentes que reciben bienes situados en territorio español.
Cualquier persona que adquiera derechos por causa de muerte.
Bonificaciones autonómicas: por qué importa dónde vivía el fallecido
La clave para calcular cuánto se paga no está sólo en los bienes heredados, sino en la Comunidad Autónoma donde residía el fallecido en los últimos cinco años.
Las diferencias son muy significativas:
En muchas comunidades (Madrid, Andalucía, Murcia, Castilla y León…), la bonificación para herederos directos (hijos, cónyuge, padres) suele situarse en el 99 % del impuesto.
En otras comunidades, como Baleares o la Comunidad Valenciana, el impuesto puede ser muy superior, dependiendo de patrimonio preexistente y tipos aplicables.
Las bonificaciones se aplican también en herencias con empresa familiar cuando se cumplen los requisitos legales.
Para familias con patrimonios en varias comunidades o con movilidad geográfica reciente, este aspecto es esencial para planificar correctamente.
Plazos clave: 6 meses, prórroga y recargos por retraso
El plazo general para presentar el ISD es de 6 meses desde la fecha del fallecimiento.Si no se llega a tiempo:
Puede solicitarse una prórroga de otros 6 meses dentro de los primeros 5 meses del plazo inicial.
Si no se pide prórroga ni se presenta en plazo, Hacienda aplicará recargos y posibles sanciones, incluso aunque finalmente la cuota a pagar sea cero debido a bonificaciones autonómicas.
Es habitual que los herederos no coordinen adecuadamente los tiempos (obtención de certificados, aceptación de herencia, inventario y valoración…), provocando retrasos que generan costes evitables.
Errores frecuentes al heredar en España
Algunos de los fallos más comunes en 2025 son:
No tramitar testamento en vida, complicando la partición y provocando conflictos familiares.
Suponer erróneamente que no hay que declarar porque existe una bonificación del 99 %.
No valorar correctamente los bienes, especialmente inmuebles y participaciones societarias.
No coordinar la fiscalidad autonómica, lo que puede duplicar el coste final.
No asesorarse y dejar pasar plazos que generan recargos automáticos.
Aceptar herencias con deudas sin analizar antes la opción de herencia a beneficio de inventario.
Cuándo conviene planificar en vida
La planificación hereditaria es una herramienta legal que permite evitar tensiones familiares y optimizar el impacto fiscal. Suele recomendarse en estos casos:
Donaciones y anticipos de herencia
Especialmente útiles cuando los herederos necesitan liquidez para vivienda o proyectos vitales. Pueden beneficiarse de bonificaciones autonómicas similares a las de la herencia.
Empresa familiar
Las sociedades familiares pueden acceder a reducciones del 95 %–99 % si cumplen ciertos requisitos (actividad económica real, persona empleada, participación mínima y funciones de dirección).
Seguros de vida
Pueden generar un coste fiscal relevante si no se estructuran correctamente. En ocasiones conviene revisar beneficiarios y capitales asegurados.
Cómo puede ayudarte DAPYME a pagar menos impuestos dentro de la legalidad
En DAPYME analizamos cada caso con un enfoque preventivo y personalizado:
Revisión de la normativa autonómica aplicable.
Cálculo de impuestos antes de aceptar la herencia.
Planificación patrimonial y societaria.
Preparación completa del expediente de herencia.
Coordinación con notaría, bancos y registros.
Optimización fiscal cumpliendo estrictamente con la legalidad vigente.
Herencias pequeñas o grandes requieren rigor: un error en plazos o documentación puede generar costes elevados. Nuestro equipo ofrece acompañamiento integral para proteger tu patrimonio y el de tu familia.
¿Tienes dudas sobre este tema? En DAPYME estamos para ayudarte. Llámanos al 913 54 78 70 | 638 77 14 70 o escríbenos a info@dapyme.com
DAPYME
Av. Villaviciosa, 3, 28922 Alcorcón, Madrid

Comentarios